lunes, 17 de marzo de 2014

Derechos y deberes del trabajador y del empresario.

Deberes del trabajador:
   1.Cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo, de confor-
midad con las reglas de la buena fe y con diligencia.
   2.Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten.
   3.Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio regular
de sus facultades directivas.
   4.No concurrir con la actividad de la empresa, en los términos fijados en esta
ley.
   5.Contribuir a la mejora de la productividad.
   6.Cuantos se deriven, en su caso, de los respectivos contratos de trabajo.






Derechos del trabajador:
   7.Trabajo y libre elección de profesión u oficio.
   8.Libre sindicación.
  9.Negociación colectiva.
   10.Adopción de medidas de conflicto colectivo.



   11.Huelga.
   12.Reunión.
   13.Información, consulta y participación en la empresa.
   14. A la ocupación efectiva.
   15.A la promoción y formación profesional en el trabajo.
   16.A no ser discriminados directa o indirectamente para el empleo, o una vez
   empleados, por razones de sexo, estado civil, edad dentro de los límites
   marcados por esta ley, origen racial o étnico, condición social, religión o
   convicciones, ideas políticas, orientación sexual, afiliación o no a un sindi-
   cato, así como por razón de lengua, dentro del Estado español. Tampoco
   podrán ser discriminados por razón de discapacidad, siempre que se halla-
   sen en condiciones de aptitud para desempeñar el trabajo o empleo de que
   se trate.
   17.A su integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene.
   18.Al respeto de su intimidad y a la consideración debida a su dignidad, com-
   prendida la protección frente al acoso por razón de origen racial o étnico,
   religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual, y frente al
   acoso sexual y al acoso por razón de sexo.
  19.A la percepción puntual de la remuneración pactada o legalmente estable-
  cida.
  20.Al ejercicio individual de las acciones derivadas de su contrato de trabajo.
  21.A cuantos otros se deriven específicamente del contrato de trabajo.





 Deberes del empresario:
   1.Igualdad de trato.
   2.Promoción profesional y respeto a la categoría profesional del trabajador.
   3.Deber de proporcionar por escrito al trabajador, en el plazo de dos                                    meses a contar desde la fecha de comienzo de la relación laboral, los datos su-
       ficientes acerca de los elementos esenciales del contrato de trabajo y las
       principales condiciones de ejecución de la prestación laboral.
  4.Respeto a la intimidad y a la dignidad del trabajador.
  5.Adecuada política de seguridad e higiene en el trabajo.
  6.Pago puntual del salario.
  7.Afiliar al trabajador, en caso de que no esté afiliado, y darle de alta en la
     Seguridad Social.
   8. Adecuada política de seguridad e higiene en el trabajo.
   9.Comunicar al INEM, en el plazo de 10 días hábiles, todos los contratos que
       realice por escrito.
  10.Pago de la cuota del trabajador a la Seguridad Social.




 Derechos del empresario:


    11. Poder de dirección. Supone la facultad para dictar órdenes sobre el modo,
tiempo y lugar de ejecución del trabajo, así como sobre la cantidad y cali-
dad del mismo. La jurisprudencia del Tribunal Supremo ha reconocido que
la orden empresarial se presume legítima y el trabajador debe obedecerla, si
bien puede reclamar posteriormente si la encuentra ilegítima. Ahora bien, el
trabajador no está obligado a obedecer órdenes que atenten contra el orden
penal, órdenes que supongan violación de sus derechos laborales, órdenes
cuyo cumplimiento provoque un riesgo grave para su salud u órdenes para
las cuales el empresario carezca de capacidad al dictarlas.
Control de la jornada.
    12. Poder de variación. Es la facultad que tiene el empresario para transformar
la ejecución del trabajo con el fin de adaptar la prestación laboral a los cam-
bios en la cualificación profesional del trabajador debido a la movilidad, ya
sea funcional o geográfica, o a la modificación sustancial de las condiciones
de trabajo.
    13.Poder disciplinario. Consiste en la facultad de vigilar y controlar la ejecución
del trabajo y el cumplimiento por parte del trabajador de sus obligaciones,
así como la facultad de imponerle la oportuna sanción en caso de que no
cumpla sus deberes.
El poder disciplinario del empresario se caracteriza por ser un poder no regla-
do, pues el empresario no tiene la obligación de sancionar, como, por ejem-
plo, un juez. Si lo desea, puede perdonar la sanción.

lunes, 3 de marzo de 2014

   1. Quién es la empresa franquiciante.
    2. Cuántas unidades propias y franquiciadas tiene funcionando.
    3. Cuándo empezó a funcionar.
    4. Dónde está franquiciando, países y ciudades.
    5. Cuota e inversión inicial de franquicia y qué incluye.

    6. Pagos periódicos que habría que hacer.
    7. Ventas estimadas del negocio al año.
    8. En cuánto tiempo se suele recuperar la inversión.

    9. Si ayudan o no a buscar un local.
    10. Si dan apoyo en la selección y contratación de personal.
    11. Cuántos empleados se necesitarían.

    12. Si ofrecen cursos de formación.
    13. Cuánto dura la formación y si hay que pagar algo extra.
    14. Si me dan algún tipo de manual y qué incluye dicho manual.

    15. Si existen: exclusividad de territorio y de marca.
    16. Si hay alguna cuota de renovación de contrato.

1.-  McDonald's
2.-A 31 de Diciembre mas de 414 restaurantes
3-Más de 50 años
4.-
5.-La aportación inicial es 900.000 y como mínimo 300.000
6.-Los  empleados de entre semana, una media de 1.000 euros,entrenadores 1.300 euros
Fin des de semana por 15 h 400 euros y encargados por 8 horas 5 días 1.500 euros
7.-Depende de las ventas,situación del local costes de la operación etc..
8.-Un año
9.- No,McDonald´s no da franquicias a socios o inversores
10.-
11.-Un mínimo de 10 empleados
12.-Al contratar un empleado se les formara con un entrenador.
13.-La formación dura los 2 primeros meses
14.-Como utilizar cada maquina del restaurante
15.-Si
16.-Si

lunes, 24 de febrero de 2014

Trabajos raros Diego Cabrero

1. Inspectores de papas fritas.
Supervisan estos productos en la línea de montaje y revisan que no hayan papas demasiado cocinadas o separan aquéllas que hay que desechar. 1300
Buen gusto de la comida 
2. Modelos de pies
Trabajan como "modelos de partes," prestando sus pies para avisos publicitarios de calzados, lociones y otros productos relacionados. Un episodio de Seinfeld parodia esta ocupación en forma muy efectiva con George Costanza como "modelo de manos" 1700
Pies que sean preciosos 
3. Buzos de pelotas de golf.
Buscan en las profundidades de los depósitos de agua en los campos de golf las pelotas que se han perdido para recomponerlas y revenderlas.1600
Saber bucear 
4. Médicos de muñecas.
Reparan, vuelven a pintar y rearman las partes de las muñecas que se han perdido, roto o dañado.1250
Pintor titulado y buena presencia 
5. Inspectores de huevos.
Examinan los huevos para ver si tienen trizaduras y otras irregularidades antes de que sean asignados sus grados y estampados para su aprobación.1340
Tener un estomago fuerte a los alimentos 
6. Asistentes de lanzadores de cuchillos.
Actúan como blancos humanos del lanzador de cuchillos.1500
Ayudar en todo al lanzador 
7. "Solfeggist".
Escuchan música grabada y monitorean las notas en composiciones difíciles de distinguir.1500
Tener un sentido de la musica exquisito 
8. Investigadores de nieve.
Recolectan y analizan cristales de hielo en la nieve para estudiar los efectos de la contaminación en una zona nevada.1500
Saber sobre la nieve 
9. Productores de trucos asquerosos.
Crean nuevas formas de hacer aparecer más disgustantes a concursantes en programas de televisión, usando insectos, productos animales y otras cosas que podrían ser consideradas vulgares por la sociedad.1500 
10. Sirenas.
Entretienen al público en presentaciones que se realizan bajo el agua.1200
Saber nadar y bailar

lunes, 18 de noviembre de 2013

Entrevista D.Cabrero Peris

¿Por qué dejó su último trabajo?
-Acabe el contrato y decidi centrarme en los estudios
 ¿Qué conoce sobre nuestra empresa?
-Funcionamiento y distribucion

Nombre dos de sus puntos fuertes y débiles.
-Facilidad en desenvolverme con otras personas y buen trabajo en equipo.
¿Dónde se ve en cinco años?
-Trabajando como entrenador personal.
¿Por qué debería contratarlo?
-Buen trabajo y eficaz,puntualidad.
Describa un día habitual en su anterior trabajo.
-Ir al campo de fútbol y entrenar al equipo.
¿Qué puede aportar a la empresa?
-Buen trabajo en equipo y buen trato a los clientes.
¿Cómo te gustaría que fuese tu próximo jefe, qué valores debería tener?
-Una persona joven,seria en el trabajo.
¿Cual es tu perspectiva de desarrollo profesional en unos años?
-Seguir estudiando,los findes de semana seguir con mi trabajo actual y si puede ser también con este.
¿Cómo describirías a tus compañeros ideales?
-Gente joven y amable
Describe una situación incómoda con compañeros de trabajo y cómo lo resolviste
-Sirviendo uno de los menús mi compañero resvalo y se choco conmigo e hizo que se me callese la cerveza,de inmediato los 2 limpiamos el suelo.
Describe una situación incómoda con tus jefes y cómo lo resolviste.
-Aún no he tenido una situación incomoda con mis jefes